top of page

JUEGO DE MESA

Fronteres Invisibles

¿Qué es?

Hoy readaptamos el juego para que pueda ser dinamizado sin necesidad de que alguien de nosotros acompañe la partida. El recurso educativo al cual hoy jugáis por primera vez quiere ser un juego de mesa más dentro de vuestros hogares o espacios, pero a la vez quiere acontecer uno de los más especiales. Esperamos que paséis un buen rato, pero que sobre todo, descubráis y entendáis una realidad que a pesar de ser muy cerca, nos es muy desconocida. Jugar y pasar un buen rato. Pero aprovechar todo aquello que os genere el juego para sensibilizaros e intentar crear una sociedad algo más justa.

 

Este juego de mesa se articula como una propuesta educativa que quiere exponer una realidad compleja a través de un medio lúdico. Nuestro objetivo es poder explicar a la ciudadanía, a toda, las dificultades a que se exponen las personas migradas para regularizar su situación administrativa, así como poderse desarrollar íntegramente y de forma digna en nuestro país.

Para poder conseguir este objetivo, hemos diseñado un instrumento que pueda ser jugado y que a la vez pueda explicar de una forma fidedigna la realidad a la cual nos referimos. Es por eso que se articula como un recurso educativo que pretende ayudarnos a entender una realidad compleja, a menudo tergiversada por grandes figuras mediáticas.


Somos conscientes que el juego está lejos de explicar de forma absolutamente fidedigna la realidad de las personas migradas una vez han llegado a nuestro país. Pero creemos que es un instrumento útil que sí que nos puede acercar al conocimiento y a la comprensión de esta.

El juego es una herramienta que nos posibilita entender y nos ayuda a generar un debate que encontramos del todo necesario. Porque desde nuestro punto de vista, existe racismo en nuestro país, así como tantas otras discriminaciones. Esta es nuestra forma de combatirlo.

La ignorancia es sencillamente la vanguardia del odio; y todo instrumento que nos permita formarnos y nos ayude a comprender la realidad, será una forma de luchar contra la injusticia.

¿Cómo se juega?

La migración es un fenómeno inherente a la naturaleza animal, y por extensión a la humana. La movilidad de personas y poblaciones ha sido una dinámica frecuente en toda la historia de la humanidad. A pesar de esto, conviene preguntarnos sobre por qué si la migración en el planeta ha estado y es un fenómeno absolutamente normal, se ha transformado en las últimas décadas en el que parece ser un “problema” político y social de primera magnitud a escala global, y particularmente a Europa. Hay que preguntarse por qué ante la migración se ha impuesto la gestión y el control de las personas a través de la represión policial y de la anulación de derechos. Hoy en día la migración es una cuestión relativa a la seguridad y al mantenimiento de los valores occidentales determinada por marcos legales establecidos los últimos años en Europa. 

Queremos explicaros que el juego se edifica atendiendo dos normativas:

Ley Orgánica 4/2000, la conocida como ley de extranjería: que es la que resta

vigente  en verano de 2024 y hasta el 20 de mayo del 2025. Sus tarjetas en el

juego tienen un color azul fuerte.

Real Decreto 1155/2024: que ha sido aprobado el 19 de noviembre del 2024 y que

 entrará en vigor el 20 de mayo del 2025. Sus tarjetas tienen un color verde fuerte. 

Estas quedan reflejadas en los diferentes itinerarios por los cuales conseguiréis vuestro permiso de residencia, distinguiéndose por el color de sus tarjetas. Independientemente de esto, el juego funcionará de la misma forma: tanto si decidís jugar con las primeras, con las segundas, o con las dos a la vez.

A continuación podéis encontrar en las casillas interactivas más información y recursos complementarios sobre diferentes temas y aspectos legales. ¡Entrar y remover!

CASTtablero A2.png

Personajes: el fenómeno migratorio es muy complejo,  cada persona que migra tiene una historia personal, una vida, un trayecto, una forma de vivir el proceso.  En el juego hemos intentado transmitir cada motivo que ha llevado los diferentes personajes a llegar al Estado Español.

1esp.png

Permisos: regularizar la situación en la Estado Español es complejo por la diversidad de permisos que existen y dependen de las casuísticas de cada persona. Una vez la persona está en territorio español sin documentación, tiene diferentes maneras de regularizarse: en función del tiempo que lleva  empadronado, de su situación laboral o el interés y/o posibilidad de adquirir nuevos estudios.

Los permisos los regula la Ley de Extranjería, que como hemos comentado anteriormente, está previsto que sea modificada por el Real Decreto 1155/2024 que entrará en vigor en mayo.

 

Veréis que en el juego hemos introducido permisos de diferentes colores, que tienen que ver en la ley o decreto que los rige.

tarjetas3db.png

¿Cómo se dinamiza?

Este juego es una adaptación del primer recurso creado en el 2017. Durante 8 años nos hemos dedicado a dinamizar recursos educativos como los que hoy tenéis en vuestras manos.

A continuación podéis ver la evolución de los últimos años. ​Desde que se recogen datos, llevamos un total de 116 actividades dinamizadas a diferentes espacios educativos: escuelas, institutos, bibliotecas, espacios jóvenes, centros de jóvenes…

 

Calculamos que aproximadamente habrán jugado un total de 3.000 personas.  Por eso queremos ir más allá, queremos que el juego pueda salir de Cataluña.

actividadesgrafico.png

Disponemos de varias formas de acompañarlo, para poderlo aprovechar al máximo. Estas se adaptan necesariamente a públicos y espacios de caracteres muy diferentes. En función de donde y cuando lo queráis dinamizar, podéis escoger unos u otros.


Queremos compartir con vosotros diversas maneras de introducir el juego, de desplegarlo y de cerrarlo. ​

descargardocumento.png

¿CÓMO PUEDO CONSEGUIRLO?

confranjasmockupb.png

EJEMPLAR

DEL JUEGO

35€

gastos de envío no incluidos
confranjasmockupbb.png

EJEMPLAR

+ FORMACIÓN

200€

gastos de envío no incluidos
mapacomprasfronteras.png

Alacant

Barakaldo

Barberà del Vallès

Figueres

Fuente del Fresno

Girona

Guipuzkoa

Igualada 

La Pobla de Vallbona

Lleida

Madrid

Marbella

Moralzarzal

Pontevedra

Premià de Mar

Sant Boi de Llobregat

Sant Pol de Mar

Tarragona

Tortosa

València

Vilamur

Comentarios

¡Muchas gracias por todo! Es un proyecto genial! Muchas felicidades!

Muchas gracias y mucha suerte!

Muchas gracias por promover ocio educativo e inclusivo.

¿Dónde nos podéis ver?

Colaboramos con varias entidades y proyectos del ámbito social, creemos que es la mejor manera de llegar a las personas y promover nuestro mensaje. En los siguientes enlaces podréis encontrar y ver el material que hemos compartido con otros canales que han querido conocer más sobre nosotros:

Agradecimientos

​El juego ha estado posible gracias a las personas que han confiado en nosotros y han colaborado en el Verkami;

​Adriana Torroella - FAHAFAHANA, Albert Martín Mitjana, Àlex i Rosa, Anna D, Anna Planella Gironella, Arnau Ortiz i Laura Leg, Ariadna Blas, Carles Cunill Rodríguez, Centros Juveniles del Ayuntamiento de Madrid,  David Caracuel Ruiz, Doina Gherta Gavrilita, Eduard Arranz Buxeda, Elena López-Maya Asís, Ema, Esplais Catalans (Esplac),Gemma, Gemma Pons, Gerard Alonso, Helena, H. Serra, Jordi Pons, Josep Martí, Lea i Gaia, Luis Rodellino Díaz, Marc Ferri Ramírez,  Marc Riau, Maria Lacave, Marina Picado Folgueira, Marta ,Mercè Pons, Mònica Caldas, Nogay - Ndiatiguia, Óscar García González, Pol, Quim Pons, Roger B, Roger Giménez Pacios, Sandra Erill, Salva Campoy, SrPupo, Toni Romero, Vivi Dipp, Xavier Palos, Yolanda i Zeta.

bottom of page